Los bailes latinos son aquellos que provienen de los países latinoamericanos. Existe una gran variedad de bailes latinos, que se pueden bailar tanto en pareja, como en grupo o de forma individual. Y aunque de entrada puede parecer que entre ellos se parecen, lo cierto es que cada estilo tiene sus propias particularidades, tal como te explicaremos en este post.
Salsa
La salsa es uno de los bailes latinos más populares que se ha extendido por todo el mundo. Se trata de un género de fusión, ya que mezcla músicas de distintos países latinoamericanos, como el son cubano, la guaracha y el guagancó. Además, tiene influencias del jazz, la samba, el rock y el reggae.
La salsa surgió en el Cribe, aunque fue llamada así en Nueva York, en los años 70, puesto que en la gran manzana llamaban con este nombre a la música que procedía de los países del sur. Entre los principales referentes de la salsa en aquellos tiempos encontramos a Celia Cruz.
Se trata de un baile que se practica en pareja y cuyos movimientos se basan principalmente en combinar dos pasos rápidos con uno lento, intercalando asimismo algunos giros. Para poder bailar bien salsa es imprescindible que la pareja esté totalmente coordinada y compenetrada.
Bachata
La bachata también ha cobrado un gran protagonismo en los últimos años. Su origen se encuentra en los barrios marginales de la República Dominicana, pero se extendió muy rápido gracias a artistas como Juan Luis Guerra. Es un baile muy sensual que desciende del bolero y que también se baila en pareja. Se basa en un ritmo de ocho compases, y se baila realizando principalmente movimientos de cadera.
Merengue
Otro baile que procede de la República Dominicana es el merengue, que surgió a principios del siglo XIX, cuando los hombres comenzaron a bailarlo para seducir a las mujeres. No obstante, existe una bonita leyenda en la isla que cuenta que un hombre al que hirieron en la pierna en una batalla contra los conquistadores españoles volvió después a su aldea y, para celebrar el triunfo, hizo una fiesta. Al ver que cojeaba, los vecinos del pueblo comenzaron a imitarlo, bailando como él.
El merengue es el baile latino que probablemente resulta más fácil de aprender, porque su estructura no es tan marcada como la de otros tipos. El paso principal del merengue es el ‘marching’,que consiste en cambiar el peso de un pie a otro mientras se sigue el ritmo de la música.
Rumba
La rumba surgió en Cuba en el siglo XIX y tampoco es difícil de aprender, puesto que sus pasos son sencillos y se adaptan muy bien a la mayoría de canciones populares. Por este motivo es un baile muy extendido.
Tango
Quizá no es el primer baile en el que pensamos cuando hablamos de Latinoamérica, pero el tango también es un baile latino que surgió en Argentina. Se trata de un baile con mucha carga emocional y muy sensual, una sensualidad que se transmite mediante movimientos y expresiones faciales. Se baila siempre en pareja que, como en otros casos, debe estar muy compenetrada.
Kizomba
La kizomba resulta todavía bastante desconocida, pero está ganando una popularidad cada vez mayor. Aunque es un baile latino, surgió en Angola, en África, cuando militares cubanos que se encontraban en el país comenzaron a mezclar la semba con la música tradicional angoleña. Los pasos de la kizomba son fáciles y se baila normalmente en pareja y de forma lenta.
Samba
La samba es originaria de Brasil y se baila con movimientos rápidos, siempre al ritmo de la música.
Reggaetón
Sin duda, el tipo de baile latino más extendido de la historia, y eso que es el más nuevo. El reggaetón surgió en Panamá y Puerto Rico en los años 90 gracias a la fusión entre el hip-hop, el reggae y el dembow jamaicano, aunque hoy en día predomina el hip-hop sobre el reggae.
Es un tipo de baile muy urbano y sensual y se puede bailar de forma individual.
Como ves, existen muchos tipos de baile latinos. En DENA BILBAO los conocemos todos y ofrecemos clases de reggaetón, salsa, bachata, kizomba… ¿Te gustaría probar y elegir el que más te guste? ¡Llámanos o ven a vernos y te daremos toda la información que necesites! Además, ¡recuerda que tu primera clase de baile en Bilbao es gratuita!