El popping, del inglés ‘pop’ que significa ‘estallido’, es un tipo de baile urbano en el que se contraen y relajan los músculos, provocando estallidos en el cuerpo del bailarín (estos estallidos se conocen como pops) y creando con ello un efecto robótico. Esto se hace al ritmo de una canción y en combinación con diversas posturas.
El popping nace en California en la década de los 70 como un baile callejero que practicaba la comunidad afroamericana de la ciudad de Fresno. El precursor del popping fue el boogaloo, cuando el bailarín Boogaloo Sam funda el conocido grupo de los Electric Boogaloos y le da otro enfoque a este estilo de danza, creando lo que se conocería como Electric Boogaloo Style o EB Style. Hay quien difiere de este origen porque otros bailarines ya practicaban años antes estilos de baile urbano similares a lo que hoy es el popping, pero lo que sí está claro es que los Electric Boogaloos lo popularizaron.
El popping se baila generalmente con música funk. En la década de los 70 se utilizaba este estilo junto con la música disco, y después se incorporó el electro funk en la década de los 80, ya que los sonidos eléctricos permitían imitar mejor los movimientos robóticos. Posteriormente fue incorporada la música rap a este estilo de baile, y ahora se utilizan también géneros musicales como el hip hop o la música electrónica. Hoy en día el popping se incluye en las academias de baile como street dance y dentro de los bailes urbanos relacionados con la cultura hip hop.
Principales movimientos del popping
Si queremos aprender a bailar popping, debemos conocer cuáles son sus principales movimientos y técnicas:
– El Boogaloo: inventado por Boogaloo Sam, es un movimiento fluido y suelto que da la impresión de que el cuerpo no tiene huesos. Incorpora movimientos circulares aislados de partes del cuerpo.
– Animation: Está destinado a simular un personaje animado moviéndose fotograma a fotograma. La técnica implica una tensión brusca de los músculos para crear una ilusión de stop-motion. Dentro de animation se incluyen técnicas como el shake, slow motion, tricking, etc. Se echa mano de personajes de stop motion creados por Ray Harryhausen como por ejemplo King Kong, el Rex, etc.
– Dime stop: consiste en moverse a un ritmo constante y luego detenerse de forma total sin gestos bruscos. El efecto proviene de poder detenerse repentinamente y aparentemente de la nada, como si se parara el tiempo.
– Deslizamiento flotante: juego de pies que crean la ilusión de que tus pies se mueven suavemente por el suelo. No confundir con el Moonwalk que popularizó Michael Jackson, aunque ambos se parecen mucho.
– Waving: mover con fluidez el cuerpo o partes de su cuerpo para imitar el movimiento de ondas o las olas del mar.
– Tutting: tutting o ‘king tut’ consiste en crear formas geométricas e imágenes con partes de tu cuerpo, generalmente con los brazos o las manos. Su nombre y movimientos se inspiran en los jeroglíficos egipcios. Es como si nos moviéramos como un egipcio.
– El espantapájaros: moverse imitando a un títere o espantapájaros con cuerdas unidas a tus articulaciones.
– Strobing o estroboscópico: mover y detener el cuerpo rápidamente en incrementos constantes usando paradas para que parezca que te estás moviendo dentro de una luz estroboscópica. Los poppers usan habitualmente movimientos peatonales, como caminar, con estroboscopio.
– Miming: inspirado en los mimos clásicos, el miming es cuando utilizas movimientos para crear ilusiones de un objeto o escenario que en realidad no está allí.
– Aislamiento: Cuando mantienes un trozo de tu cuerpo quieto mientras mueves una parte de él.
– El robot o botting: Cuando imitas a un robot o maniquí usando varias técnicas diferentes de popping.
– Struttin’: Implica mover hacia ángulos las extremidades a medida que golpeas. Se traduciría como ‘pavoneo’.
Aprender a bailar popping en una academia en Bilbao
Si te gustan los bailes urbanos y quieres aprender a bailar popping o cualquier otro tipo de street dance, dirígete a DENA BILBAO. No somos una academia de baile más, sino un centro de referencia del baile urbano en Bilbao. Además de popping enseñamos todo tipo de danzas urbanas como hip hop, break dance, baile moderno, house dance, locking, etc. Tenemos clases tanto para adultos como para niños, porque creemos que la danza es una actividad muy positiva para completar la formación física e intelectual de los más pequeños, que pueden acudir a nuestras clases a partir de los dos años.
Asimismo, además de enseñar danza, somos una compañía que realiza bailes, flashmobs y shows para cualquier evento que necesites, como como el trabajo realizado para la MTV o para la Eurocup de Bilbao Basket.
Ven a DENA BILBAO y descubre lo mejor del baile moderno. Si además quieres completar el baile con gimnasio, tenemos el Gimnasio Santutxu donde podrás realizar todo tipo de actividades de fitness y entrenamiento personal. Contacta ya con DENA BILBAO. Estamos en calle Sagarminaga, 6 en Santutxu (Bilbao).