Pasos básicos de shuffle
¡TU PRIMERA CLASE GRATIS!

¿Cuáles son los pasos básicos de shuffle para empezar en este estilo de baile?

Conocer los pasos básicos de shuffle es lo que quieren todas las personas que se enganchan a este genial estilo de danza urbana… y ya te lo advertimos, ¡es muy adictivo!

Al igual que en su momento lo petaron el twerking o el hip hop, en los últimos años el shuffle goza de una popularidad indiscutible. Pero eso no debería llevarnos a pensar que es un nuevo estilo de baile: si recuerdas, recientemente te hablamos en este mismo blog de los orígenes del shuffle, un estilo que se remonta a los pasos de claqué de los siglos XVII y XVIII. ¡Casi nada!

El shuffle no es un estilo de baile fácil de dominar, pero empezar solo requiere unos conocimientos básicos y un poquito de perseverancia. Cuando conozcas los pasos fundamentales del shuffle -de los que te vamos a hablar enseguida- seguir progresando en esta danza urbana dependerá de ti: en Internet encontrarás una cantidad de material (coreografías, tutoriales, clases…) casi infinita; y, si eso no te basta, siempre puedes acudir a una academia de danza urbana en Bilbao como DENA BILBAO.

 

3 pasos básicos de shuffle y cómo aprender a hacerlos tú mismo

El shuffle puede bailarse tanto en grupo como de forma individual, así que sean cuales sean tus circunstancias -en un grupo de amigos o tú mismo, en tu casa-, no tendrás problemas para empezar.

Dicho eso, ten en cuenta que el shuffle se basa, en gran medida, en la improvisación y la creatividad. Es decir: estos pasos básicos que te vamos a enseñar son muy importantes, sin duda, pero combinarlos a tu antojo e incluso hacerlos tuyos y modificarlos será una parte de tu aprendizaje. De hecho, una de las más divertidas ;) ¡Vamos allá!

 

Running Man

Seguro que conoces el Running Man: incluso aunque no supieras su nombre, no tenemos ninguna duda de que habrás visto este paso de shuffle en algún momento. No en vano, es uno de los más conocidos y característicos de esta danza urbana.

Como su propio nombre indica, el Running Man consiste en correr, pero sin moverse del sitio. Para aprender a realizar este movimiento de shuffle, sigue estos pasos:

  1. Sitúate de lado frente a un espejo de cuerpo entero: eso te ayudará a ver bien tus movimientos y detectar con facilidad cualquier posible error. Porque sí: al principio cometerás errores, pero eso es muy normal. ¡No te desanimes!
  2. Pon las piernas juntas y rectas.
  3. Adelanta la pierna derecha unos 30 o 40 centímetros.
  4. Ahora, lo difícil: de forma simultánea, levanta la pierna izquierda, doblándola en un ángulo de unos 45º, y devuelve la derecha a su posición inicial, pero deslizando el pie por el suelo.
  5. Estira la pierna izquierda y sitúala como estaba antes la derecha, a unos 30 o 40 centímetros por delante. Al mismo tiempo, continúa deslizando la pierna derecha hacia atrás, también a unos 30 o 40 centímetros de distancia de tu tronco. Si lo has hecho bien, te habrás quedado con las piernas abiertas: una delante y otra detrás.
  6. Por fin, dobla la pierna derecha como tenías antes la izquierda (ángulo de 45º) y simultáneamente desliza el pie izquierdo por el suelo hasta donde tenías la pierna derecha.
  7. ¿Lo pillas? Se trata de hacer los mismos movimientos, alternando las dos piernas. Al principio con lentitud y, cuando lo tengas dominado, cada vez más rápido.
  8. Si quieres un reto extra, prueba el Reverse Running Man: es exactamente esto, pero invirtiendo todos los movimientos para que parezca que caminas hacia atrás. ¡Queda genial!

 

T-Step

El T-Step es otro de los movimientos típicos del shuffle, e imprescindible en cualquier coreografía. Puede que te resulte algo más enrevesado que el Running Man, pero, como todo, es cuestión de práctica. ¡Probemos!

  1. La posición inicial -de nuevo frente a un espejo, si puedes- será con las piernas ligeramente abiertas. Para hacer el T-Step nos moveremos hacia un lado y hacia el otro haciendo movimientos rápidos con las piernas, así que es recomendable que tengas bastante espacio a tu alrededor.
  2. La complicación que tiene el T- Step es que cada pierna va a realizar un movimiento diferente durante el paso, así que primero decide hacia qué lado vas a moverte para saber qué hacer con cada una de ellas.
  3. Supongamos que te mueves hacia la izquierda. Si es así, tu cuerpo se inclinará ligeramente hacia la derecha y tu pierna izquierda se moverá una y otra vez desde su posición inicial hasta unos 20 centímetros más allá, tocando el suelo con la punta. Movimiento de pierna, toque al suelo, movimiento, toque…
  4. Mientras tanto, con tu pie derecho: separa un poco el talón del suelo y gira ligeramente el pie izquierda y derecha alternando talón y punta.
  5. Una vez hayas asimilado ambos movimientos por separado, llega el reto: es el momento de combinarlos. Intenta coordinar el movimiento de la pierna izquierda con el giro del pie derecho. Practícalo poco a poco, con calma.
  6. Por último, es hora de añadir movimiento lateral: al girar el pie derecho, haz que los toques de punta y talón vayan un poco más hacia la izquierda cada vez.

 

Spins

Los spins, o giros, pueden combinarse con los dos pasos anteriores para añadirle dinamismo y un poco de rollo al baile. Cuando tengas dominados el T-Step y el Running Man, llegará el momento de añadir algunos giros para parecer un auténtico bailarín de shuffle.

  • ¿Cómo añadir un spin al Running Man? Haz el spin cada vez que tengas ua pierna apoyada en el suelo y la otra doblada en un ángulo de 45º. Darás la impresión de estar corriendo y moviéndote en círculos al mismo tiempo.
  • ¿Cómo añadir un spin al T-Step? Cuando apoyes en el suelo el pie que se desliza (el del juego punta-talón no, el otro), pega un giro rápido con todo tu cuerpo. La impresión será similar a la del Running Man, ¡increíble!

 

Aprende estos y muchos otros pasos de shuffle en DENA BILBAO

Quizás no te guste aprender a bailar shuffle solo, quizás prefieras tener un profesor al que consultar, tal vez te cueste practicar en casa… sea cual sea el motivo, si buscas una academia de danza urbana en Bilbao para seguir mejorando tus habilidades (o para empezar de cero, ¡no hay problema!), DENA BILBAO es tu sitio.

Te ofrecemos una primera clase de prueba totalmente GRATIS, sin compromiso, para que veas cómo trabajamos… y, sobre todo, cómo nos divertimos y vivimos la cultura urbana que rodea al shuffle y a muchos otros estilos. Llámanos, escríbenos o ven a conocernos hoy mismo a nuestro centro de Santutxu, ¡estamos esperándote!

¡TU PRIMERA CLASE GRATIS!